Línea de acción ambiental
Reconocemos la importancia de sumar esfuerzos y llevar a cabo medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, además de promover iniciativas de protección y sensibilización de la biodiversidad.

Huella ambiental
-
Huella financiada
El esfuerzo de la entidad se centra en acompañar a sus clientes con financiación en el desarrollo de nuevas tecnologías menos intensivas en emisiones, ayudándoles así en sus procesos de transformación y mejora de la eficiencia.
-
Objetivos de descarbonización La definición de estos objetivos para 2030 supone un avance más en el Plan de Acción de Banca Responsable y Sostenible 2021-2024 y en su compromiso para seguir apoyando a sus clientes en la transición sostenible.
Con ello, responde además al Compromiso Colectivo para la Acción Climática de la Iniciativa Financiera del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (por sus siglas en inglés UNEP FI), como miembro fundador, y a la de la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), que tienen el objetivo de lograr la descarbonización de las carteras de crédito e inversión en 2050 para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
ABANCA se compromete a dejar de financiar el carbón en 2030 y anuncia que reducirá entre 2021 y 2030 la intensidad de emisión de carbono de su cartera crediticia en un 37% en aviación; un 25% en la producción de acero; y un 20% en la producción de cemento.
La senda de descarbonización ha sido aprobada por el máximo órgano de gobierno de la entidad, el Consejo de Administración, que realizará un seguimiento de los avances. El banco pretende establecer nuevos objetivos de alineamiento para otros sectores intensivos en emisiones de gases efecto invernadero, tanto en su cartera de financiación crediticia como de inversión.
» ABANCA ha participado en un proyecto sectorial, coordinado por AEB, CECA, UNACC, en el que han participado otras entidades españolas con el objetivo de establecer una metodología y herramienta común para el cálculo de emisiones de CO2 y objetivos de reducción.
» Los objetivos de reducción siguen métricas de intensidad de emisiones por unidad de producción, con un punto de partida en 2021 y un objetivo para 2030 para los cuatro sectores (de entre los 10 sectores identificados por la NZBA como más intensivos). Estas métricas siguen la metodología Sectoral Decarbonization Approach, que tienen en cuenta ciertos elementos de PACTA (Paris Agreement Capital Transition Assessment).
» Se han tomado como referencia los escenarios de 1,5ºC, concretamente el escenario de cero emisiones netas de la Agencia Internacional de la Energía y la metodología de cálculo desarrollada por Partnership for Carbon Accounting Financials (PCAF, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una metodología internacional para medir y divulgar las emisiones de gases de efecto invernadero financiadas por los bancos e inversores.
» Estas sendas de descarbonización se irán revisando a medida que más empresas publiquen los datos de su huella de carbono y las metodologías tomadas como referencia se vayan perfeccionando.
» En esta primera divulgación no se incluyen la cartera de renta fija y renta variable.
-
-
Huella operativa
Nuestro compromiso con el medioambiente nos lleva a identificar, gestionar e implementar medidas para reducir la huella ambiental, y propiciar un consumo sostenible de los recursos.
-
Cálculo y reducción El banco se marcó como objetivo convertirse en una entidad neutra en carbono antes de 2024 en su propia actividad, en este sentido realizamos el cálculo verificado por un externo anualmente y hemos establecido objetivos de reducción (se ha reducido un 29% la huella de carbono operativa de 2021, en comparación con 2020). Además contamos con el sello de la Oficina Española de Cambio Climático para las huellas de 2019, 2020 y 2021. Toda la información referida al cálculo de huella se puede encontrar en nuestra Memoria Corporativa y de Responsabilidad Social.
-
Compensación
ABANCA ha logrado la neutralidad para las emisiones del ejercicio 2020.
Apoyamos la plantación de especies autóctonas en Galicia (coníferas ecológicamente adaptadas) en áreas forestales degradadas que necesitan ser restauradas porque se han visto afectadas por incendios forestales o por catástrofes naturales. Para ello, contamos con la colaboración del equipo de expertos de la Fundación ARUME y de la Asociación Forestal de Galicia. Esta iniciativa nos permite avanzar en nuestro objetivo de compensar las emisiones restantes, que cuenta con el sello de la Oficina Española de Cambio Climático 'Compenso'.
-
Eficiencia energética
Nuestro plan estratégico de eficiencia energética 2021-2024 pretende ser una guía para conseguir un mayor control sobre los consumos energéticos, simplificando su gestión e identificando dónde se producen reduciendo nuestro consumo energético y emisiones de CO2.
Toda nuestra energía eléctrica consumida proviene de fuentes 100% renovables. En este sentido tenemos un acuerdo con Endesa para cubrir con energía renovable de origen gallego la mayor parte de la demanda de electricidad de la entidad financiera de los próximos años.
-
-
Economía circular
La economía circular junto a una gestión adecuada de los residuos son aspectos claves para contribuir al ahorro de materias primas y garantizar la sostenibilidad económica, impactando de forma positiva en la conservación de los recursos naturales y los ecosistemas.
-
Redes vivas El proyecto nace para recuperar las toneladas de redes que acaban en el mar contaminando el ecosistema marino y afectando a toda la sociedad, especialmente al sector pesquero. Esta iniciativa da una segunda vida a todos esos kilos de redes fantasma que con la ayuda del trabajo artesano y la dedicación de las rederas, se colocan en canchas y campos deportivos de clubes de nuestro programa de Deporte Base.
-
Residuo cero
La nueva política de gestión de residuos pone el foco en los puntos de generación y contribuye al impulso de la economía circular, ya que se prioriza su reutilización y reciclaje. La iniciativa consiste en segregar en origen los residuos generados en fracciones que son gestionadas por gestores autorizados y así, intentar aprovechar los residuos como materia prima para nuevos procesos.
Hemos conseguido la certificación Residuo Cero que otorga AENOR para nuestras sedes corporativas.
-
Residuos electrónicos
Avanzamos en el tratamiento adecuado de los residuos electrónicos buscando que tengan una segunda vida y así, reducir su impacto ambiental. En este proceso de reutilización, se realiza un análisis del ciclo de vida para evaluar las cargas de tipo ambiental asociadas a un producto teniendo en cuenta su ciclo completo.
-